La región de Magallanes y Antártica Chilena conmemoró el “Día de la Reinserción” con una jornada de reflexión y de análisis organizada en conjunto entre Gendarmería de Chile y el Servicio de Reinserción Social Juvenil de Magallanes, en que se relevó el trabajo de quienes apoyan la reinserción en centros privativos de libertad en la región. Por ello estuvieron presentes funcionarios y funcionarias de Gendarmería y del Servicio de Reinserción Social Juvenil que trabajan directamente con jóvenes en el centro privativo de libertad. También se sumaron las profesionales de Corporación Opción que brindan atención a adolescentes que deben cumplir medidas y sanciones en medio libre.
La actividad contó con la participación de dos expertos: Ismael Loinaz, licenciado y doctor en Psicología y licenciado en Criminología, experto en psicología forense, quien actualmente es investigador en la Universidad del País Vasco UPV/EHU. También expuso Sergio Chesta, académico de la Universidad de La Frontera, magíster en Psicología Jurídica y Forense, y doctor en Psicología.
La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat, destacó el sentido que debe tener una reinserción social efectiva: “Al representar un componente esencial de cualquier política pública que busque prevenir la reincidencia, reparar el daño social y abrir nuevas oportunidades de vida”. Remarcó que ha existido un mejoramiento en las condiciones de habitabilidad de las personas privadas de libertad de la mano con inversiones históricas y valoró la incorporación de programas especializados de intervención con un fuerte compromiso intersectorial. A ello sumó como avance sustantivo la entrada en vigencia este año del Servicio de Reinserción Social Juvenil a nivel regional, que representa un cambio de paradigma en la construcción de un nuevo sistema de justicia juvenil.
Por su parte, el director regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil de Magallanes, César Montiel, destacó el trabajo en conjunto del sector justicia en esta labor: “El trabajo tanto con el Ministerio de Justicia como con Gendarmería, ha sido en conjunto, no solo porque pertenecemos a un mismo ministerio sino porque además nos colaboramos en las tareas sobre todo de reinserción. Nuestro trabajo, especialmente con adolescentes infractores de ley es un trabajo arduo que ha significado un esfuerzo permanente, que ha involucrado el apoyo de entidades públicas, privadas y académicas, a lo que se suma el modelo de intervención técnico actual. Invertir en reinserción social es apostar por la prevención efectiva del delito al reducir la reincidencia”.
Finalmente, la directora regional (s) de Gendarmería, coronel Nancy Valenzuela, destacó la labor que esta institución lleva a cabo, especialmente con la implementación de los Centros de Educación y Trabajo (CET) que se han convertido en espacios de capacitación y apoyo laboral para los internos que concluyen con su pena, destacando que “a través de la entrega de herramientas de educación, sumadas al apoyo social, a la implementación de talleres, podemos avanzar en la reinserción social y laboral”. En la oportunidad se instaló una muestra de trabajos realizados por internos del CET de Punta Arenas y otros productos que fueron elaborados por jóvenes del Servicio de Reinserción Social Juvenil.