Con el firme propósito de colaborar a la reinserción de jóvenes, Empresas Chelech S.A. suscribió un convenio de colaboración con el Servicio de Reinserción Social Juvenil de Magallanes, reafirmando de esta forma el apoyo de esta empresa regional para los jóvenes que cumplen medidas y sanciones de acuerdo a la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, y también para quienes están en programas de postegreso.
Chelech S.A. es una empresa de Puerto Natales que durante su historia ha demostrado un gran sentido de responsabilidad social, consolidándose en los rubros de ferretería y construcción. La alianza estratégica permitirá entre otras cosas, ofrecer puestos laborales a aquellos jóvenes que cumplan con la legislación laboral vigente y la entrega de donaciones de materiales de merma, entre otras materias.
“Como Empresas Chelech S.A., una empresa regional y familiar, estamos contentos de haber podido firmar este convenio ya que es una manera de poder dar oportunidades a jóvenes que están en proceso de reinserción laboral y social. Es una manera de darle una nueva oportunidad de poder enmendar errores y que puedan verlo como un nuevo comienzo. Además, también nuestra forma de ayudar en este servicio es con nuestras donaciones de materiales, ya que sabemos lo importante que es que estos jóvenes aprendan algún oficio, mediante los talleres que ustedes imparten. Esperamos que sea una linda experiencia para ambas partes y a la vez invito a las demás empresas a sumarse a esta iniciativa”, destacó Zamira Chelech, representante de la empresa.
Por su parte, el director del Servicio de Reinserción Social Juvenil de Magallanes, César Montiel, ratificó la importancia de suscribir estas alianzas público-privadas en la región: “La firma de convenios como este, es crucial para fortalecer la reinserción social de jóvenes que han tenido conflictos con la ley, permitiendo que los jóvenes tengan acceso efectivo a oportunidades de capacitación, de empleo, lo que va a facilitar su reintegración a la sociedad una vez que cumplen su sanción y deban retomar su vida. Al fortalecer la reinserción social, se reduce también el riesgo de reincidencia delictiva”.