Skip to main content

El Consejo Regional de Los Ríos aprobó de manera unánime una inversión de $25 millones para el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, destinada a implementar un programa de fortalecimiento de la rutina diaria de intervención socioeducativa en el Centro de Internación Provisoria y de Régimen Cerrado (IP-IRC) de Valdivia.

La iniciativa, que se ejecutará entre el 1 de agosto y el 10 de diciembre de 2025, busca fortalecer la integración social de jóvenes que cumplen sanciones en el recinto, a través del aumento de actividades deportivas, artísticas, de desarrollo personal y de salud mental. Estas acciones permitirán estructurar de mejor manera la oferta programática del Centro, reduciendo tiempos inactivos y promoviendo espacios de formación integral.

El proyecto contempla talleres de pintura en bastidores, manualidad y decopage, así como un programa de huerto y jardín, todos con metodologías progresivas que aportan en lo ocupacional, lo terapéutico y lo socioeducativo.

El gobernador regional Luis Cuvertino destacó la importancia del financiamiento, señalando que “se trata de un programa muy interesante orientado a jóvenes que se encuentran hoy privados de libertad y que necesitan que la mano del Gobierno Regional también llegue a ellos, para que en su proceso de reinserción sientan que hay preocupación de las autoridades para mejorar sus condiciones de trabajo y estímulo necesario en el tiempo que están en el Centro. Hemos apoyado esta iniciativa, lo que significa que se avanza en la reinserción, y por consiguiente, en una oportunidad importante que damos como Gobierno Regional a estos jóvenes”.

Por su parte, la directora regional (s) del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil de Los Ríos, Yohanna del Río Gutiérrez, subrayó que “nos sentimos muy agradecidos y respaldados por el Gobierno Regional, por cuanto la aprobación de esta iniciativa nos permitirá fortalecer la implementación de un modelo de intervención especializado, que busca lograr el desistimiento de la conducta delictiva de los jóvenes y adolescentes. Debemos tener en consideración que quienes se encuentran privados de libertad, en algún momento, se van a reinsertar en la sociedad, y el objetivo es que el tiempo que permanezcan con nuestra institución podamos acompañarlos en un proceso integral y efectivo de reinserción social”.

La aprobación de este proyecto se enmarca en el Plan de Seguridad Regional, impulsado conjuntamente por el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil y la Unidad de Seguridad y Emergencias del Gobierno Regional, y responde al lineamiento estratégico del bienestar integral y desarrollo humano de la Estrategia Regional de Desarrollo 2023-2037.