Un total de 41 jóvenes en proceso de reinserción social, que cumplen medidas y sanciones privativas de libertad en el recinto ubicado en Coronel, comenzaron su proceso educativo 2025, correspondiente a los niveles básico, medio y superior.
Se trata de 35 adolescentes que estudian en la Escuela Inapewma, que funciona al interior del recinto, donde siguen estudios básicos y medios. A ellos se suman 6 jóvenes que estudian carreras de educación superior, como Técnico en Enfermería, Electricidad Industrial, y Construcción, entre otras.
Los estudiantes se reunieron con el seremi de Justicia y DD.HH., Carlos Uslar, su par de Educación, Carlos Benedetti, y el director regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil, Cristian Sepúlveda, oportunidad en que los jóvenes expresaron sus anhelos y proyecciones tras decidir voluntariamente continuar con sus estudios.
Mauricio, un joven que cumple con la medida cautelar de internación provisoria, señaló a las autoridades que desea finalizar su enseñanza media, “ya que me gustaría estudiar Trabajo Social y poder ayudar a otros jóvenes como yo, porque creo que mis experiencias de vida pueden tener mayor sentido en un mensaje de cambio que pueda entregarles”.
El seremi Carlos Uslar destacó el trabajo intersectorial realizado al interior del centro, que involucra a las carteras de Justicia y Educación, junto con la Corporación Inapewma, entidad encargada del establecimiento. Señaló que “entendemos que la educación es una herramienta efectiva para el proceso de rehabilitación y reinserción de estos jóvenes, lo cual les permitirá el día de mañana poder optar a la educación superior si lo estiman pertinente”.
Por su parte, el representante regional de Educación indicó que “como autoridades estamos acompañando este hito, lo que implica ser garantes, como Estado, de derechos fundamentales para los jóvenes, como el acceso a la educación”.
El director regional del Servicio de Reinserción Juvenil expresó que es importante que los jóvenes puedan dar continuidad a sus historias educativas que se han visto interrumpidas y por ello destacó que 35 adolescentes cursen estudios básicos y medios al interior del centro, lo que “nos llena de alegría, satisfacción y al mismo tiempo nos refuerza el compromiso que tenemos con la reinserción a través de la educación”.
La coordinadora educativa de Corporación Inapewma, Claudia Contreras, valoró positivamente la implementación de la escuela al interior del centro, señalando que “creemos firmemente que la educación es una herramienta clave para la construcción de segundas oportunidades y una sociedad más inclusiva”.