Skip to main content

El Servicio de Reinserción Social Juvenil de Coquimbo convocó a un segundo encuentro con periodistas y editores regionales. La jornada, marcada por la reflexión y el diálogo, promueve una relación más cercana y efectiva entre la institución y los profesionales de las comunicaciones, además de revisar los principales avances y desafíos del servicio a un año y medio de su puesta en marcha en la región de Coquimbo.

Durante la actividad se abordaron estrategias para la cobertura de temas de alta connotación pública, el uso adecuado de conceptos y el desarrollo de una comunicación con enfoque de derechos. Estas acciones refuerzan la importancia de un mensaje claro y pertinente para avanzar hacia un sistema de reinserción social juvenil.

La jornada tuvo lugar en dependencias de la dirección regional y contó con representantes de diversos medios, entre ellos, diario La Región, El Mostrador, El Observatodo, TVN Red Coquimbo, Vive TV, y radios San Bartolomé, Cooperativa, y Guayacán, además de encargados de comunicaciones de instituciones públicas tales como Fiscalía Regional de Coquimbo, Injuv, Senda, y las Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, y de Justicia y Derechos Humanos.

Los asistentes valoraron la instancia como una oportunidad para enriquecer la relación entre medios e instituciones públicas, compartiendo sus experiencias y miradas desde el ejercicio de la profesión. Lo anterior, contribuye a una comunicación más inclusiva, responsable y transformadora, que aporte a la reinserción de adolescentes y jóvenes en conflicto con la justicia.

Carlos Ruiz, editor de El Observatodo, periodista de radio Guayacán y corresponsal de radio Cooperativa, expresó que “es importante sostener este tipo de espacios, porque nos permite actualizar el lenguaje en torno a temas sensibles, evitando así la criminalización de las juventudes y la revictimización de las personas involucradas, desde cualquier perspectiva”.

Por su parte, Joaquín López, periodista de diario La Región, destacó que “lo que hacen desde el servicio es muy valioso, porque la institucionalidad no es solo un cambio de nombre, sino un cambio de enfoque. Actualizar a los periodistas en esta nueva forma de abordar las temáticas es primordial para el ejercicio de nuestra labor. Ojalá otros servicios se motiven a hacer encuentros como estos para vernos beneficiados con el trabajo, la conversación y el diálogo que se genera”.

La directora regional, Loreto Rebolledo, encabezó el espacio y subrayó que “este segundo encuentro busca seguir fortaleciendo la colaboración entre el Servicio de Reinserción Social Juvenil, los medios de comunicación regionales y la prensa institucional. Nuestro objetivo es mantener estas instancias de diálogo, porque avanzar hacia un sistema de reinserción implica repensar cómo comunicamos, qué historias contamos y desde qué perspectiva lo hacemos”.

Se espera que estos encuentros se sigan consolidando, integrando a más medios regionales y promoviendo un enfoque colaborativo para abordar los desafíos comunicacionales en torno a la reinserción social juvenil.