Skip to main content

Impresionados y muy motivados a continuar aprendiendo del oficio quedó un grupo de jóvenes que cumplen sanciones no privativas de libertad impuestas por la justicia, quienes tuvieron la posibilidad de visitar y conocer el área de talleres de una importante empresa automotriz de la zona, como actividad complementaria a un curso de mecánica, desabolladura y pintura en el que participan como parte de su proceso de reinserción social y laboral.

La iniciativa tuvo por objetivo mostrar a los jóvenes un espacio laboral real, de alto estándar y asequible para ellos si dan continuidad a su proceso formativo en el área, en alguna institución de educación superior, y esta visita se pudo concretar gracias al trabajo de gestión de redes del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil que funciona en nuestra región desde el pasado 13 de enero de 2025.

La directora regional de la institución, Ximena Valenzuela, señaló sobre esta visita que “para los jóvenes que están desarrollando este curso es una importante oportunidad, por una parte, de ver el trabajo práctico de todo aquello que están aprendiendo y, lo más importante, es tener la confianza de que hay un ámbito laboral en el que pueden desarrollarse. Esta actividad es una muestra de que el trabajo conjunto del sector público con el privado puede generar certeza a jóvenes y adolescentes de que éstos pueden transformar sus vidas”.

Uno de los jóvenes asistentes, Adam, de 18 años, relato que “nunca había estado en un establecimiento así, la mecánica es impecable, todo ordenado, nada que decir, la atención super buena, los mismos mecánicos muy buen trato. Una super buena experiencia, dar las gracias más que nada por la oportunidad, lo tomo como una buena motivación, nos explicó unas buenas especialidades que ni yo sabía que existían, así es que una buena motivación, me abrió mucho más la mente, así que, a seguir adelante nomás, todo súper”.

En la visita, que duró alrededor de dos horas, los jóvenes pudieron recorrer conversar con especialistas de todas las estaciones de trabajo del área de talleres de la empresa Salfa Sur, en donde fueron guiados por el jefe del área quien les describió las características, estándares y requerimientos de formación de cada área, motivándolos a continuar estudios, buscar nuevas áreas de especialización y dejar de lado algunos estereotipos que se suele tener del trabajo en mecánica automotriz, como que ésta es una labor cargada de suciedad y desorden.

Marcos Barría, jefe técnico del área mecánica de la empresa, indicó que “es bastante importante para estos jóvenes que nosotros como empresa les demos a conocer todos lo procesos que se hacen de inserción laboral que es muy importante lo que debe saber la persona para incorporar a estos sistemas de trabajo que son bastante exigentes y requieren mucho estudio. Acá la empresa piensa incorporar gente que trabaje en el futuro en todo lo que es la electrónica, la mecánica, administrativos, todo. Los muchachos súper bien, bastante interesados, les gusta la mecánica, todo lo que es el área de motores especialmente porque los ví ahí cuando estábamos en el pañol, bastante motivados”.

Experiencias como esta, en que se involucra también el mundo privado, ayuda a complementar los procesos de reinserción social juvenil y llevan a los adolescentes en conflicto con la justicia no sólo a responsabilizarse por los hechos en los que se han visto involucrados, sino a transformar definitivamente su futuro.