Skip to main content

Como parte de la vinculación con distintas instituciones y con enfoque en los alcances, características y beneficios de las innovaciones que incorpora el Servicio de Reinserción Social Juvenil, se realizó una jornada de diálogo y trabajo con fiscales y abogados asesores acreditados en materia de Responsabilidad Penal Adolescente, representantes de las cinco fiscalías locales de Ñuble.

La actividad encabezada por el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristopher Reyes; la directora ejecutiva de la Fiscalía Regional, Lorena Sandaña; y el director regional de Reinserción Social Juvenil, Felipe Opazo, abordó principalmente la mediación penal juvenil, herramienta que plantea la resolución de conflictos a través de acuerdos y reparación del daño.

“A través de esa conversación pudimos relevar el impacto que tiene la mediación penal juvenil, por lo que ello genera, por el impacto que esperemos que genere en los jóvenes, fundamentalmente que es la responsabilización frente a un acto delictivo, que permita cortar toda trayectoria delictiva, hacer al joven consciente del delito que cometió, y de lo negativo que es cometer un delito”, subrayó el director regional de Reinserción Juvenil.

Así también destacó la recepción de la Fiscalía Regional hacia el trabajo conjunto.  “Valoramos positivamente esa instancia, fue un muy buen dialogo que se generó con los fiscales, valoramos la apertura a esta innovación y seguiremos trabajando en conjunto, para que el objetivo final del servicio -más allá de velar por la sanción o una medida- es específicamente generar un proceso de reinserción social, que nos permita asegurar que los jóvenes vuelvan a su trayectoria educativa, laboral y puedan insertarse en la sociedad de buena manera”, comentó Felipe Opazo.

En la misma línea, la directora ejecutiva de la fiscalía Regional de Ñuble, aseveró: “ya habíamos efectuado las primeras coordinaciones entre la Fiscalía y el Servicio de Reinserción Social Juvenil, pero valoramos esta instancia porque permite conocer de primera fuente, o sea de los propios profesionales integrantes del equipo de esta institución, la oferta, los servicios que va a prestar y sobre todo queríamos abordar la temática de la Mediación Penal, que es una novedad para efecto de ir definiendo procesos de trabajo, para también ir definiendo criterios”.

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, en tanto, puntualizó: “Este encuentro no sólo destaca la importancia de la colaboración entre instituciones, sino que también subraya el impacto positivo que la mediación penal juvenil puede tener en la vida de los jóvenes. Responsabilizarse frente a un acto delictivo es clave para cortar trayectorias delictivas juveniles y tomar conciencia sobre las consecuencias de sus acciones. Este servicio creado bajo la administración del Presidente Gabriel Boric, y en particular esta iniciativa no sólo promueve la resolución de conflictos, sino que también busca reparar el daño en el ofendido y fomentar un entorno más justo y equitativo para nuestros jóvenes. La colaboración interinstitucional es fundamental para construir un futuro donde la rehabilitación y la reintegración sean prioridades, reflejando así los valores de un gobierno que trabaja por el bienestar de todas y todos”.