Una publicación con historia y proyección. Así se perfila la revista Señales, que prepara su relanzamiento de la mano del Consejo Asesor del Servicio de Reinserción Social Juvenil.
Este miércoles 9 de abril se realizó una reunión de trabajo entre académicos, autoridades y expertos, quienes dialogaron sobre los énfasis, públicos y contenidos que marcarán esta nueva etapa editorial de la revista.
El encuentro fue encabezado por la directora nacional del servicio, Rocío Faúndez, quien expuso sobre los desafíos institucionales y la oportunidad que representa recuperar y actualizar un espacio de reflexión como Señales.
Una publicación al servicio del pensamiento institucional
Durante la conversación, los participantes coincidieron en la necesidad de dar a la revista una mirada estratégica, que la conecte tanto con el mundo académico como con los equipos técnicos del servicio. Por una parte, se propuso que uno de los concursos de tesis de la Universidad Santo Tomás se oriente a temas vinculados con la justicia juvenil y la reinserción, lo que permitiría articular nuevas miradas con el quehacer institucional.
Cabe destacar que la revista Señales es, históricamente, una publicación muy valorada por los y las funcionarias, por lo que la memoria institucional, señaló el consejo, también se construye a través de estos espacios de circulación de ideas, estudios y experiencias.
Entre las propuestas que surgieron, se planteó incluir secciones con ensayos, reflexiones desde la práctica, entrevistas y otros formatos que permitan un diálogo fluido entre teoría y práctica, destacando el valor de incorporar reseñas de libros, películas y otras expresiones culturales que aborden la temática juvenil desde distintas perspectivas.
Además, se propuso definir una visión editorial para esta nueva etapa, con foco en estudiantes de pre y postgrado e investigadores/as emergentes, lo que permitiría diversificar los públicos y enriquecer los contenidos.
Junio, el mes del lanzamiento
El contenido del primer número ya está definido y estará centrado en estudios encargados por el servicio. Este número marcará el punto de partida para la revitalización de la revista y servirá como base para consolidar una línea editorial más amplia y así, con este primer paso, el Consejo Asesor reafirma su compromiso con fortalecer los espacios de pensamiento crítico, producción de conocimiento y circulación de experiencias que contribuyan a una reinserción juvenil con enfoque de derechos, desde la institucionalidad y también desde la sociedad.
El Consejo Asesor está conformado por Catalina Droppelmann, directora del Centro de Estudios y Justicia de la Pontificia Universidad Católica; Rolando Carmona, profesional investigador del Centro de Estudios y Sociedad de la Pontificia Universidad Católica; Klaudio Duarte, profesor asociado de la Universidad de Chile; Ricardo Pérez-Luco, profesor de psicología de la Universidad de La Frontera; Nicolás Del Solar, director de la Escuela de Derecho de la Universidad Tecnológica Metropolitana; Alejandra Mohor, investigadora de Seguridad Ciudadana de la Universidad de Chile; Diego Piñol, investigador postdoctoral de la PUC de Valparaíso; y Beatriz Aguirre, directora de Desarrollo Académico de la Universidad Andrés Bello.