Skip to main content

Hace seis meses se puso en marcha en Ñuble, y la zona sur del país, el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, entidad especializada responsable de administrar y ejecutar las medidas, sanciones y mediaciones contempladas en la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente.

El director regional, Felipe Opazo, destacó los principales avances en la implementación y las innovaciones que el servicio trae consigo, entre ellos el enfoque en la justicia restaurativa, justicia especializada en adolescencia y reinserción efectiva, que tiene por fin mejorar la atención y acompañamiento a jóvenes en conflicto con la ley, apoyando el proceso de cambio de sus trayectorias de vida.

“Ya llevamos seis meses trabajando activamente en la implementación y puesta en marcha del nuevo servicio en la región de Ñuble, donde destacan distintas innovaciones, entre ella la mediación penal juvenil. Existen 9 casos derivados desde Fiscalía y tribunales, los que fundamentalmente están asociados a delitos referidos al contexto de violencia escolar. Esta nueva herramienta busca la responsabilización por parte de los jóvenes ofensores y la reparación del daño ocasionado por la comisión del delito, proceso en que ofensor y víctima acuerdan la forma de reparación, asistidos por un mediador penal juvenil”, aseveró el director.

Actualmente, señaló Opazo, hay 131 jóvenes que se encuentran cumpliendo alguna medida o sanción, con quienes se está haciendo un trabajo más intensivo bajo un nuevo modelo de trabajo. “El modelo de intervención es especializado, más exhaustivo, más directo, lo que es muy significativo y sin duda nos permitirá ir acortando las cifras de jóvenes participando en delitos. Nuestro objetivo fundamental como servicio es cortar las trayectorias delictuales de los jóvenes”, sostuvo el director regional.

Por otra parte, relevó el avance en la articulación con diversos organismos, haciendo hincapié en que la reinserción de los jóvenes es un compromiso del Estado y de la toda la sociedad, tanto del sector público como del privado: “Tenemos significativos avances con empresas Copelec, con las Oficinas Locales de la Niñez a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y también con la Universidad del Bío-Bío, con quienes estamos organizando distintas actividades que nos permitan trabajar de forma colaborativa en la reinserción de los jóvenes, en distintos ámbitos”. Destacó como ejemplo un curso de cocina nacional que se está desarrollando gracias a la coordinación con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) donde entregan herramientas para el acceso al mundo laboral o el emprendimiento a jóvenes que se encuentran cumpliendo alguna medida o sanción.

En tanto, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristopher Reyes, mencionó que “la reinserción social juvenil no es solo una política pública, es un compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric y una responsabilidad compartida con toda la sociedad. A seis meses de la implementación del servicio en Ñuble destacamos el trabajo comprometido del equipo regional, que ha logrado generar alianzas estratégicas con el sector público y privado, en beneficio directo de los jóvenes. Desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, reafirmamos nuestro compromiso con transformar las trayectorias de vida de adolescentes en conflicto con la ley, brindándoles nuevas oportunidades y construyendo un futuro más justo e inclusivo para todos”.