Skip to main content

Con la activa participación de representantes de Huachipato, Deportes Concepción y Lota Schwager, más el compromiso de Universidad de Concepción, se estableció una mesa de trabajo para instaurar estrategias para apoyar a jóvenes que están en procesos de reinserción.

Un gran hito e innovación fue la mesa de trabajo establecida con los principales clubes de futbol de la región comentó la directora regional del Servicio Nacional de reinserción Social Juvenil, Yohanna del Río Gutiérrez, agregando que “Estamos muy felices porque hemos logrado avanzar en un acuerdo de trabajo colaborativo de carácter permanente con los clubes deportivos de futbol más importantes en la Región del Biobío. Agradecemos y valoramos que sus dirigentes, hayan atendido nuestro llamado, y comprendan el rol social que potencialmente puede cumplir el deporte, en este caso específico, el futbol, como herramienta de reinserción social para jóvenes que cumplen sanciones y medidas en contexto de la ley de responsabilidad penal adolescente”.

Clínicas deportivas, actividades de difusión y prevención, visitas guiadas a los estadios y encuentros con los jugadores en sus entrenamientos; son parte de las principales acciones acordadas para este año, destacó el Gerente General de Huachipato, Jorge Correa, “Nosotros sabemos que como institución deportiva de reconocimiento nacional y en el extranjero, cumplimos un importante rol en lo social. Por esto nos unimos a la mesa que nos propusieron, para así trabajar en ideas y estrategias que permitan ayudar a los jóvenes y apoyarlos a través del deporte”.

El Servicio de Reinserción Juvenil trabaja con jóvenes que se encuentran cumpliendo una sanción o medida cautelar por orden de un tribunal, por esto es importante que la sociedad entregue nuevas oportunidades, siendo el deporte un aliado potente. Fernando Lazcano, secretario técnico de Deportes Concepción destacó “Como institución, estamos profundamente orgullosos de ser parte activa en la formación de jóvenes que enfrentan situaciones de vulnerabilidad. Creemos firmemente que el fútbol no es solo un deporte, sino una poderosa herramienta de transformación social. A través de estos programas en conjunto, buscamos ofrecerles un espacio de contención, disciplina, compañerismo y esperanza. Nos llena de orgullo ver cómo, con cada entrenamiento, no solo formamos deportistas, sino también personas con valores, sueños y oportunidades reales. Este compromiso con la inclusión no es solo una responsabilidad, es una convicción que nos moviliza cada día.”

Estas alianzas son buscadas por el Servicio de Reinserción Juvenil para entregar una intervención integral a los adolescentes, con el objetivo de involucrar a tos actores regionales, que desde su experiencia apoyen los procesos de los jóvenes y adolescentes que han infringido la ley.