Tras cumplir con su proceso de reinserción establecido en la ley de responsabilidad penal adolescente, el joven adhirió voluntariamente al programa de acompañamiento postegreso, una nueva herramienta que incorpora el Servicio que reemplazó a Sename.
Se concreto el primer proceso exitoso de apoyo a un joven que se adhirió al programa de Acompañamiento de Postegreso en la región del Maule.
Dicho programa es una estrategia innovadora que brinda apoyo voluntario a quienes han finalizado el cumplimiento de medidas o sanciones, acompañándolos en su tránsito hacia la vida social y laboral.
Se trata de un joven quien, siendo un adolescente, pasó por distintas áreas dentro del sistema de justicia juvenil, quemando etapas una por una, hasta concretar el cumplimiento de su medida. Sin embargo, en este punto decidió continuar otros seis meses bajo las intervenciones de los equipos profesionales del Servicio, incluso cuando el tribunal ya había levantado su medida o sanción.
“Es tan bonito en realidad, porque esos momentos que se viven, son cosas muy difíciles que uno pasa en ese mundo, y la verdad es que el apoyo que le dan los tíos (profesionales), a uno le hacen sentir más valorado, como que en realidad hay alguien que le importa que uno cambie, o que a uno le vaya bien”, sostuvo el sujeto de atención.
Justicia y seguridad
En particular, este programa consiste en el diseño de estrategias para que el o la joven que decide adherir, reciba apoyo y herramientas concretas que sostengan el proceso de reinserción social que atravesó durante el cumplimiento de su medida o sanción.
“Con mucho orgullo le contamos a la séptima región y al país que, en estos primeros meses de instalación del Servicio, ya hemos visto frutos en una de sus nuevas líneas de trabajo. Se trata del primer joven que culminó el programa Postegreso en la región del Maule, con el cual se hizo un trabajo focalizado en dar cobertura a sus necesidades personales, y con esto entregar herramientas que sostengan en el tiempo la reinserción social y el desistimiento de toda conducta delictiva”, detalló la directora regional del Maule María Belén Aguilera.
“Estas acciones, se traducen en la actualización de CV y posterior inscripción en la OMIL de la I. Municipalidad de Talca, inserción laboral, regularización de trámites básicos como afiliación en AFP y Salud, postulación y acceso al subsidio de arriendo y vivienda social del Minvu, obtención de beca en Escuela de Conductores Talca para curso de conducción el que aprobó exitosamente e incluso la inscripción de su hija en jardín infantil Junji”, agregó la autoridad regional.

Trabajo Estatal integral
Asimismo, indicó: “Aprovecho de destacar que los equipos profesionales del Servicio pudieron desplegar todo su apoyo, gracias al trabajo articulado con instituciones del Estado y al propio mérito del joven, quien este año recibió la alta terapéutica por tratamiento de rehabilitación por consumo, en el programa PAI-PR de Senda”, añadió María Belén Aguilera.
Testimonio
Para finalizar esta etapa, el joven y su familia fueron convocados a una ceremonia simbólica, acompañada de un desayuno, los equipos de trabajo, la directora regional del Servicio y el seremi de Justicia y Derechos Humanos Guillermo Miño.
En la instancia, el joven expresó sus emociones al llegar a este punto: “Es un sentimiento de agradecimiento, más que nada transmitirles que todos se puedan dar la oportunidad de dejarse ayudar. Más que nada porque en realidad los tíos (equipos profesionales) apoyan demasiado en todo lo que es el ámbito laboral, social, todo, todo lo que ustedes necesiten hacer. Ya sean trámites, o todo lo que no sepa hacer una persona (…) básicamente te enseñan a cómo desenvolverte en la sociedad, cómo tener un trabajo, lograr una familia”.
Adicionalmente, “me da un sentimiento súper fuerte hoy en día despegarme de ellos, pero a la vez satisfecho, que me siento preparado para seguir trabajando, para seguir logrando las cosas que tengo”, cerró.
