Skip to main content

Una grata a inesperada sorpresa se llevaron los adolescentes en Internación Provisoria den el Centro de Reinserción Social Juvenil de Puerto Montt, cuando el guionista de l cortometraje animado “Historia de Un oso” e integrante del popular programa 31 Minutos, Daniel Castro Steinert, llegó a visitarlos para realizar un conversatorio y taller de narrativa.

En la oportunidad, los adolescentes participantes pudieron interactuar con el creador de las voces de personajes tan queridos como Calcetín con Rombosman, Mico el Micofono y Rombi el Zombi, entre otros, quien primero les contó sobre su trabajo, trayectoria y de los obstáculos y desafíos que debió ir superando junto a sus compañeros de 31 Minutos y también junto al equipo creador de Historia de un Oso, cortometraje que le reportó a nuestro país su primer premio Oscar.

Para la directora regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil, Ximena Valenzuela, esto fue “primero que nada un privilegio contar con su presencia acá en el centro, y feliz de haber tenido esta oportunidad en que él compartió con los jóvenes, en donde les mostró cómo cada uno tiene una historia que contar y cómo llevarla a cabo. Los jóvenes hoy tuvieron la tremenda oportunidad de aprender de uno de los grandes expositores a nivel nacional del relato, y de poder aprender técnicas para así mismo también contar sus propias historias. Es no hace más que mostrar cómo, los esfuerzos que hacen distintas instituciones, en este caso la fundación Kalen, realizan para sacar adelante el trabajo que se hace por sacar adelante la reinserción social de jóvenes y adolescentes”.

La visita de Daniel Castro se concretó a partir de gestiones de Fundación Kalen, institución que realiza diversas acciones de apoyo a la reinserción de personas privadas de libertad, quienes tomaron contacto con el artista y realizaron las coordinaciones pertinentes con la Unidad de Gestión de Redes del Centro de Reinserción Social Juvenil, desde donde estuvieron entusiastas por recibir la visita y realizar esta actividad formativa de apoyo a las rutinas diarias que deben seguir los adolescentes que cumplen medidas o sanciones de la justicia al interior del recinto.

Respecto de su encuentro con los adolescentes y qué lo motivó a visitarlos, Daniel Castro señaló que “me motivó aportar desde lo que se hacer para entregarles herramientas y que ellos puedan contar sus historias o inventar historias y creo que son personas que tienen mucho que contar, mucho que decir, y con un par de herramientas súper sencillas, tienen un universo para adelante para seguir creando. Entonces me motiva eso, poder ayudar desde lo que sé hacer”.

Desde Fundación Kalen, la psicóloga Ignacia Salom, señaló que “esto fue gracias a que nuestra directora, Javiera Lecaros, asistió a la charla TED en Frutillar y ahí se encontraron, porque Daniel también estuvo participando en un conversatorio en ese evento, y gracias a eso pudimos contactarnos y ahí hicimos las llamadas y gestiones necesarias para traerlo. Generar espacios que ellos no han tenido la oportunidad de tener en sus vidas, con artistas que realmente tienen trayectoria, y pueden entregar algo, para nosotros es súper valioso por generar estas instancias puedes transmitirles a los jóvenes que son más allá de las cosas que han hecho en su vida”.

Esta visita que, tras el éxito global del reciente Tiny Desk de 31 Minutos en Nueva York, se constituye en todo un privilegio de acceso a la cultura para los adolescentes que participaron, y da cuenta, además, del compromiso del artista con la reinserción social juvenil.