Skip to main content

El talento y habilidades de los jóvenes que cumplen medidas y sanciones en el Centro de Internación Provisoria, de Régimen Cerrado y de Libertad Asistida con Internación Parcial de Copiapó, se han podido fortalecer gracias a los talleres y capacitaciones que forman parte de sus procesos de intervención especializada. Esto quedó demostrado, una vez más, en la exposición de sus obras, que se desarrolló en el frontis de la Delegación Presidencial de Atacama, en el marco del Día de la Reinserción, que tiene como lema incentivar las segundas oportunidades, respetar y garantizar los derechos de las personas privadas de libertad y recordar el natalicio del expresidente sudafricano Nelson Mandela.

La exposición estuvo a cargo de tutoras y tutores de los centros de cumplimiento que imparten los talleres y las capacitaciones artísticas, que tienen como producto final valiosas obras de arte de diversas técnicas, que, en ocasiones, les permiten generar un ingreso económico a quienes cumplen medidas y sanciones en libertad, para ayudar a sus familias y financiar su movilización y otros gastos básicos.

La directora del Servicio de Reinserción Social Juvenil en Atacama, Carolina Cortés, manifestó que es importante que la ciudadanía conozca que el proceso que se puede desarrollar con los adolescentes tiene mucha relevancia en la intervención de cada uno. “Estamos trabajando en la gestión de casos y abordando cada una de las situaciones de manera que tengan aprendizajes que les sirvan precisamente para reinsertarse socialmente” declaró la directora, quien agregó que a nivel regional el servicio atiene a aproximadamente 150 jóvenes, de los cuales 18 cumplen medidas o sanciones en el Centro de Justicia Juvenil. Cabe destacar que 6 de quienes están privados de libertad están cursando una carrera en educación superior.

Los y las jóvenes que permanecen privados de libertad se han dedicado a potenciar las habilidades en pintura, cerámica y también en oficios como mueblería y soldadura. Las obras pictóricas de los adolescentes fueron elaboradas con la técnica de acrílico espatulado, sin uso de pincel. Otros se han inclinado por priorizar técnicas como vitrufusión, falso vitral, uso de resina, yeso y cera, materiales que les han facilitado la elaboración de figuras decorativas, accesorios, velas y jabones.

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Tomás Garay, señaló que desde la implementación del servicio en la región, hace un año y medio, “hemos tenido muy buenos resultados, sobre todo con el cumplimiento de los objetivos. No hay que perder de vista que cada peso invertido en materia de reinserción social genera un beneficio directo en el fortalecimiento de la seguridad pública”.

Las hermosas piezas confeccionadas ya han sido expuestas en muestras abiertas a la comunidad como en la Feria Costumbrista de Copiapó, en la de Fomento Productivo de la Municipalidad de Copiapó, en el frontis del Registro Civil y también en la última cuenta pública de la Defensoría Penal Pública de Atacama. Dichas instancias han sido muy bien recibidas por el público, tanto por la calidad de los productos como por el significado y el contexto de cada trabajo.