Skip to main content

Los adolescentes que permanecen en el Centro de Justicia Juvenil de Copiapó tendrán la posibilidad de sembrar y cosechar especies vegetales en el recinto, lo que les permitirá tener un consumo saludable y sustentable, además de experimentar nuevas herramientas formativas y laborales.

Esta alternativa de aprendizaje y capacitación laboral será posible gracias a la firma del convenio de colaboración entre el Servicio de Reinserción Social Juvenil de Atacama y la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, que fortalecerá los procesos de reinserción de los jóvenes que cumplen medidas y sanciones privativas de libertad en el centro.

“Estamos felices como servicio de sumar otra opción para los jóvenes que permanecen en el centro. Es una actividad sustentable, saludable y potencialmente productiva la que ofrece el huerto orgánico que está siendo trabajado por los jóvenes, orientados y supervisados por el tutor José Feliú, un referente en materia agrícola”, manifestó la directora regional del servicio, Carolina Cortés.

Con la firma del convenio la Seremi de Agricultura además se compromete a realizar charlas y prestar asesoría técnica en agroecología y cambio climático, a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap). Asimismo, dictará charlas educativas sobre reconocimiento de insectos nocivos para las plantas, uso de pesticidas y ley vigente, a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Finalmente, elaborará un plan de capacitaciones y talleres de creación de viveros, producción de plantas medicinales, instalación y mantención de sistema de riego tecnificado, reciclaje, entre otros, apuntados tanto a los adolescentes que cumplen sanciones en el mismo centro o en libertad.

El seremi de Agricultura, Cristian Cortés, expresó que “siempre es más fácil trabajar colaborativamente. El Servicio de Reinserción Juvenil hace un gran trabajo entregando herramientas a jóvenes en conflicto con la ley, para que puedan reincorporarse a la vida diaria, y ser parte de esta labor nos llena de orgullo, toda vez que apoyamos a jóvenes a descubrir sus dones y a confiar en sus fortalezas”.

El tutor diurno que está a cargo del desarrollo del huerto orgánico, José Feliú, aclaró que “son 580 metros cuadrados que estamos reutilizando, y con las ganas de aprender oficios extras que tienen los jóvenes hay muchas posibilidades que esta iniciativa pueda ser una excelente unidad productiva. Este año queremos expandir el huerto, mejorando el suelo. Estamos en un sector de laderas de río que propicia el aumento de la producción agrícola”. Agregó que la mayoría de los vegetales que se cosechan se les entregan a las familias de los jóvenes como muestras de sus logros.