En una íntima ceremonia junto a familiares y autoridades, 24 jóvenes que ejecutan una medida o sanción en el Centro de Cumplimiento Cerrado de Coronel, recibieron el reconocimiento a su esfuerzo y perseverancia tras finalizar con éxito los cursos de operación en grúas horquillas (9), labores de banquetería (7) e instalación de electricidad domiciliaria (8).

Desde el 13 de enero de este año el Servicio de Reinserción Juvenil está en la región. En este sentido se diseñan y desarrollan prestaciones en el marco de la ley 21.527 que crea este servicio y la ley 20. Que regula la justicia juvenil, comentó su directora regional, Yohanna del Río Gutiérrez, precisando que “Como servicio, nos sentimos muy orgullosos del trabajo realizado en complementariedad con SENCE, organismo con el cual implementamos en conjunto una oferta programática especializada y diseñada para jóvenes en contextos de privación de libertad. La formación y la capacitación contribuye significativamente a los procesos de reinserción social de los jóvenes, por lo que hoy celebramos este paso importante en sus vidas, otorgando relevancia a este importante logro para ellos y sus familias, quienes acompañan en este proceso”.
SENCE y Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil unieron su trabajo con el objetivo de contribuir a los procesos de responsabilización y reinserción social efectiva para quienes están en conflicto con la justicia, destaco el director regional de SENCE, Daniel Jana Torres, “Este es el verdadero sentido del SENCE: entregar segundas oportunidades. Hoy, estos 24 jóvenes no solo reciben un certificado, reciben una herramienta concreta para cambiar su futuro, acceder a un empleo y construir una nueva historia de vida. Aquí hay talento, esfuerzo y esperanza que se transforman en oportunidades reales de inserción laboral.”

Los participantes recibieron formación teórica y práctica en áreas estratégicas vinculadas al sector productivo, abordando contenidos como interpretación de planos eléctricos, logística y operación de maquinaria pesada, planificación de eventos y normas de higiene y seguridad. La ejecución de este programa consideró una inversión total de $19.849.690, además de un subsidio diario de $4.000 por asistencia, destinado a apoyar la permanencia de los jóvenes durante el proceso formativo.
				