Con el objetivo de abrir espacios de encuentro, colaboración y compromiso con el mundo educativo en torno a la reinserción juvenil, se llevó a cabo la primera “Jornada de sensibilización hacia la reinserción educacional de jóvenes que han infringido la ley”. En el encuentro, que se desarrolló en la Escuela Juan Pablo II de la comuna puerto, participaron más de un centenar de personas, entre directores, asistentes sociales y profesionales de los programas de integración escolar de establecimientos educacionales de Coquimbo y Andacollo.
La iniciativa fue organizada por el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil de Coquimbo y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Puerto Cordillera, y marca el inicio de acciones concretas contempladas en el plan intersectorial del Comité Operativo Regional.
María José Rojas, seremi de Justicia y Derechos Humanos, señaló que “el sector educación juega un rol primordial en lograr el objetivo de romper con las trayectorias de vida infractoras de las y los jóvenes para lograr su verdadera inserción y reinserción social. Sabemos que muchos jóvenes son desertores escolares, pero también sabemos, porque ellos mismos lo han dicho, que la educación es muy importante y tienen ganas de continuar los estudios. Es ahí donde los necesitamos, necesitamos de su acompañamiento, necesitamos de su apoyo, pero sobre todo necesitamos de su comprensión para lograr el objetivo”.
Loreto Rebolledo, directora del Servicio de Reinserción Social Juvenil, señaló que, “en esta primera jornada veo oportunidades muy significativas, como reconocer e instalar en los equipos técnicos la idea de que la escuela también puede ser un espacio clave de intervención. El desafío está en avanzar hacia un trabajo articulado, compartiendo trayectorias y desafíos comunes en favor de la inclusión, la reinserción y los proyectos de vida de adolescentes y jóvenes. Somos un servicio especializado en la reinserción de menores de edad que han infringido la ley, pero formamos parte de un sistema más amplio. La reinserción no puede abordarse de manera aislada”.
Entre los temas abordados durante la jornada, destacaron el marco normativo y el nuevo paradigma orientado a la reinserción juvenil, el Modelo de Intervención Especializado (MIE) con su componente educativo, así como las trayectorias y la revinculación educativa.
La exitosa jornada espera concretarse en las distintas provincias que integran la región de Coquimbo, con el objetivo de seguir sensibilizando en torno a la reinserción social y educacional de los jóvenes que han infringido la ley.