El director nacional del IND, Israel Castro López, recorrió el gimnasio del Centro de Internación Provisoria e Internación en Régimen Cerrado (IP-IRC) en La Serena, con el objetivo de conocer la infraestructura deportiva disponible y reforzar el compromiso institucional con la promoción del deporte en contextos de privación de libertad.
En la ocasión, Castro compartió con adolescentes y jóvenes que participaron en un taller de fútbol, liderado por el emblemático jugador, entrenador nacional y gestor deportivo del IND, Víctor Hugo Castañeda, junto a un equipo de monitores del Instituto. La actividad fue destacada como un espacio de integración y esparcimiento, orientado a apoyar los procesos de reinserción social.
Además, se entregó implementación deportiva que incluyó aros y pelotas de básquetbol, así como pelotas de baby fútbol, lo que permitirá a los jóvenes ampliar sus oportunidades de práctica y participación en actividades físicas.
“El IND presta un apoyo permanente a través de talleres y también revisando las condiciones de infraestructura que aquí se encuentran, para que los jóvenes puedan acceder al deporte y a la actividad física. El deporte juega un rol preponderante, un rol educativo, un rol de reinserción social y seguiremos promoviendo este tipo de actividades visitando permanentemente este centro para trabajar con los jóvenes”, señaló el director nacional, Israel Castro López.
Por su parte, Víctor Hugo Castañeda, entrenador y gestor IND regional, valoró la oportunidad de acompañar a los jóvenes en este proceso: “Para nosotros es fundamental participar en este tipo de instancias porque ayudamos a que los jóvenes tengan reinserción. Están privados de muchas cosas y nosotros con los talleres les damos un momento de libertad, lo cual es tremendamente reconfortante tanto para nosotros, como para los jóvenes”.
La directora del Servicio de Reinserción Juvenil de Coquimbo, Loreto Rebolledo Rissetti, destacó la importancia del trabajo colaborativo: “El deporte es una herramienta clave en la reinserción de los jóvenes, ya que potencia sus habilidades, mejora la convivencia y abre oportunidades para construir proyectos de vida alejados de la violencia y la criminalidad. El apoyo del IND, como un aliado estratégico, refuerza nuestra labor diaria y permite ofrecer espacios más integrales para quienes cumplen sanción en este centro”.
Finalmente, el seremi de Deportes de la región de Coquimbo, Patricio Berríos Espejo, señaló que: “Estamos muy contentos del trabajo que está haciendo el Instituto Nacional de Deportes junto al Servicio de Reinserción Juvenil y comprometidos a seguir fortaleciendo estas iniciativas, sumando más recursos y oportunidades para que la actividad física llegue a todos los sectores, consolidándose como un verdadero motor de cambio”.
El deporte transforma vidas, abre oportunidades, fortalece habilidades y fomenta la integración, especialmente en espacios donde la reinserción es un desafío prioritario para la sociedad.