Skip to main content

Con una ceremonia desarrollada en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), el programa “Liberando Talento”, perteneciente a las Escuelas de Rock y Música Popular del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, presentó su Cuenta Pública Participativa 2024-2025.

En la instancia se dieron a conocer los principales avances, logros y procesos implementados por Liberando Talento entre octubre de 2024 y agosto de 2025, destacando el impacto positivo en niños, niñas y adolescentes, gracias a la formación artística musical integral.

Durante la ceremonia se entregó un reconocimiento institucional a funcionarias y funcionarios del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil e instituciones que son parte del sistema de justicia juvenil, en agradecimiento a su destacada labor, compromiso y aporte al desarrollo del programa.

Liberando Talento surge a fines de 2010 y, desde octubre de 2024, se implementa mediante una alianza entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la UMCE, a través de un convenio de colaboración y transferencia de recursos.

El programa está orientado al trabajo con niñas, niños y adolescentes vulnerados en sus derechos, jóvenes en procesos de reinserción social y personas privadas de libertad, aportando a la reparación, inclusión e integración social mediante la música y las artes.

En estos 15 años se han desarrollado 124 procesos formativos especializados, con la participación directa de 1.454 niños, niñas y jóvenes, la creación de 377 canciones, 181 videoclips y 3 documentales que dan cuenta de su trayectoria e impacto.

La subdirectora técnica del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, Mónica Contreras, entregó un saludo a nombre de la institución, destacando la relevancia del trabajo colaborativo entre instituciones para acompañar los procesos de cambio de los jóvenes: “Valoramos profundamente la importancia de la música, el arte y la cultura en los procesos de reinserción social, porque no solo entregan oportunidades de desarrollo, sino que también permiten a adolescentes que viven procesos de cambio conductual, descubrir nuevas habilidades, resignificar experiencias y construir proyectos de vida con sentido”.