Profesionales de la Unidad de Coordinación Jurídica del Servicio de Reinserción Social Juvenil de Magallanes concretaron un importante despliegue en la comuna de Natales con el objetivo de fortalecer los canales de coordinación interinstitucional entre este servicio y la judicatura, en el marco de los avances en la implementación del nuevo servicio en la región de Magallanes y Antártica Chilena.
En la visita, el abogado Octavio Villarroel, Coordinador Judicial; y Sindy Hechenleitner, profesional de línea de Coordinación Judicial y mediadora se reunieron con la Jueza del Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Natales, Marianela Chacur, y con el administrador de dicho juzgado, Pablo Saldivia.

En la oportunidad, se abordaron aspectos asociados a la gestión de casos y coordinaciones, la utilización de informes técnicos del Servicio para la determinación de condena, así como también se establecieron acuerdos respecto a los casos de informes técnicos luego de 15 días de que un o una joven ingresa a una medida cautelar ambulatoria o a internación provisoria (IP).
Adicionalmente, se pudo informar sobre el programa de Mediación Penal Juvenil y el trabajo que está desarrollando la Unidad de Postegreso, gracias a la coordinación con la red intersectorial que ha dado paso a firma de convenios y alianzas con el mundo público y privado, que están en marcha para mejorar la atención de jóvenes usuarios en reinserción.
“Este encuentro permitió conocer cómo se desarrolla y ejecutan en la provincia de Última Esperanza, los procedimientos y ejecución de medidas y sanciones contempladas en la ley de Responsabilidad Penal Adolescente, estableciendo acuerdos que permitan un mejor despliegue de los profesionales que deben acompañar a los jóvenes en sus procesos de responsabilización y reinserción”, señaló Octavio Villaroel, Coordinador Judicial del Servicio de Reinserción Social Juvenil de Magallanes.
En el mismo sentido, el despliegue también contempló un análisis sobre cómo propiciar prácticas colaborativas que contribuyan a una intervención más efectiva y ajustada a los principios del Sistema de Justicia Juvenil que permita capacitar y sensibilizar sobre lo que implica este nuevo sistema de reinserción social juvenil y en concreto la mediación penal juvenil como proceso restaurativo.
