Skip to main content

Introducción

Desde el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil creemos en el poder de las ideas y el conocimiento para transformar realidades. Por ello, impulsamos el concurso “Tesis con Propósito: Jóvenes, Justicia y Reinserción”, una iniciativa que busca vincular el mundo académico con los desafíos concretos de la reinserción.

Esta convocatoria surge del compromiso del Servicio por fomentar la innovación, la investigación y el trabajo colaborativo con universidades, centros de estudio y profesionales del ámbito público y privado. Nuestro propósito es promover investigaciones basadas en evidencia, que ofrezcan nuevas miradas, análisis críticos y propuestas concretas para fortalecer las políticas públicas, programas e intervenciones dirigidas a adolescentes en conflicto con la ley.

La reinserción efectiva requiere de enfoques actualizados, con perspectiva de derechos, equidad de género y una mejora continua del sistema de justicia juvenil. Por eso, invitamos a estudiantes y profesionales a sumarse con sus tesis, ideas y propuestas.

La reinserción efectiva requiere de enfoques actualizados, con perspectiva de derechos, equidad de género y una mejora continua de las condiciones del sistema de justicia juvenil. Por eso, invitamos a estudiantes y profesionales a sumarse con sus tesis, ideas y propuestas.

Te invitamos a revisar las bases completas del concurso en el siguiente link:

Bases del Concurso

Objetivos del Concurso

Objetivo General

  • Incentivar la producción y publicación de conocimiento científico de pre y posgrado en relación a temáticas vinculadas con los mundos delictuales juveniles, justicia juvenil y reinserción social juvenil en Chile.

Objetivos específicos

  • Sistematizar y compilar conocimiento científico basado en evidencia sobre delincuencia juvenil, justicia juvenil y reinserción social juvenil en Chile.
  • Visibilizar investigación científica que aporte a la discusión pública y académica sobre delincuencia juvenil, justicia juvenil y reinserción social juvenil en Chile.
  • Impulsar la generación de evidencia científica para la toma de decisiones, la innovación y la especialización institucional en el ámbito de la reinserción social juvenil en Chile, tendiente a fortalecer y dar mayor pertinencia a las intervenciones con la población sujeta de atención.

Modalidades de Postulación

Las postulaciones al concurso se organizarán en dos modalidades, según el nivel académico de la tesis presentada:

1- Pregrado: Comprende trabajos basados en tesis correspondientes a carreras de ocho semestres o más, que permiten optar al grado de Licenciado o al título profesional, relacionados con reinserción la reinserción social juvenil.

2- Posgrado: Comprende trabajos basados en tesis correspondientes a programas de Magíster y Doctorado en las distintas disciplinas relacionados con reinserción la reinserción social juvenil.

En el caso de egresados de instituciones cuya modalidad académica otorgue el grado de Licenciado o título profesional simultáneamente con el grado de Magíster, la postulación se considerará automáticamente en la modalidad de posgrado.

Temáticas de Interés

Los investigadores podrán presentar trabajos en cualquiera de los siguientes ejes temáticos:

Modelo de Intervención Especializado (MIE)

Estudios sobre su implementación, desafíos, resultados y propuestas de mejora.

Población atendida

Investigaciones sobre las características, necesidades, trayectorias y factores de riesgo-protección de adolescentes y jóvenes infractores de ley.

Intervención con familias y redes de apoyo

Estudios sobre estrategias de intervención y apoyo a la reinserción social.

Temáticas contingentes

Como crimen organizado juvenil, masculinidades y feminidades delictuales, narcocultura, delincuencia femenina, prisionización, violencia, sicariato, reincidencia, entre otros temas.

Reinserción social juvenil

Análisis de programas, políticas y estrategias de reinserción en los ámbitos educativo, laboral, social y familiar.

Justicia juvenil

Estudios sobre la aplicación de la Ley N° 20.084 y Ley N° 21.527, análisis de sanciones, medidas cautelares y procesos judiciales.

Salud mental

Investigaciones sobre la prevalencia, abordaje y tratamiento de problemas de salud mental y consumo problemático de sustancias.

Innovación y tecnología

Propuestas de aplicación de nuevas tecnologías y metodologías innovadoras en el ámbito de la reinserción social juvenil.

Perspectivas comparadas

Estudios que analicen modelos y experiencias de reinserción juvenil en otros contextos nacionales e internacionales.

Mediación penal juvenil

Investigaciones sobre mecanismos alternativos de resolución de conflictos penales, su aplicación en justicia juvenil y sus efectos en la reinserción.

Postegreso

Estudios sobre la continuidad del acompañamiento y procesos de integración social de jóvenes posterior al cumplimiento de la sanción.

Otros

Temas relacionados con la reinserción social juvenil que no estén contemplados en los ejes anteriores, pero que aporten al conocimiento y desarrollo del área.

¿Quiénes pueden postular?

Podrán postular del siguiente concurso:

a) Estudiantes de pregrado y posgrado de instituciones de educación superior nacionales e internacionales con sus investigaciones realizadas sobre el caso chileno en las temáticas de interés, y que hayan defendido y obtenido la calificación favorable de su tesis, tesina u otro trabajo académico equivalente hasta el 31de agosto de 2025.

b) Sólo podrán participar trabajos basados en tesis que hayan sido aprobadas por la respectiva comisión académica de cada institución.

c) Los trabajos deberán basarse en tesis individuales o presentadas por un máximo de 3 investigadores.

d) Podrán participar trabajos basados en tesis de hasta dos años anteriores a la convocatoria (enero 2023 en adelante)

e) Las tesis consideradas en los trabajos deben abordar una de las temáticas de interés definidas en punto 5 de estas bases.

f) Cada investigador(a) podrá participar solo en una postulación, ya sea como autor(a) individual o como parte de un grupo. No se aceptarán postulaciones múltiples por parte de un mismo participante.

Quiénes no pueden postular:

a) Personas que no hayan defendido y aprobado su trabajo académico (tesis, memoria, tesina u otro documento equivalente) antes del 31 de agosto de 2025.

b) Trabajos que no estén vinculados con alguna de las temáticas de interés definidas en el punto 5.

c) Trabajos que no cuenten con la aprobación formal de la comisión académica de la institución de educación superior.

d) No podrán postular trabajos que hayan sido publicados total o parcialmente en revistas académicas, libros u otros medios de difusión científica o editorial externos al repositorio institucional de la institución de educación superior donde se realizó la investigación.

e) No podrán postular trabajos cuya investigación haya sido desarrollada total o parcialmente fuera del territorio nacional. Esto incluye tesis cuyo trabajo de campo, recolección de datos principales o análisis de casos se haya realizado en contextos internacionales, sin una vinculación directa y explícita con la realidad chilena. Asimismo, se excluyen investigaciones que, aun siendo teóricas o documentales, se centren exclusivamente en modelos, políticas o experiencias extranjeras, sin una aplicación, análisis comparado o reflexión crítica orientada a la reinserción social juvenil en Chile. Se exceptúan únicamente los estudios de perspectiva comparada, siempre que incluyan al menos un caso chileno y desarrollen un análisis que aporte a la comprensión, mejora o innovación del sistema de reinserción social juvenil nacional.

f) Participantes que no cumplan con los requisitos formales de presentación establecidos en estas bases.

Requisitos de postulación

Las y los postulantes deberán presentar un artículo original derivado de su tesis de pregrado o posgrado, el cual será el documento principal a evaluar en el marco del concurso. Este artículo será considerado la pieza central de la postulación y será lo que podrá resultar ganador o recibir una mención honrosa. La tesis completa no será evaluada directamente, aunque debe estar debidamente aprobada por la institución de educación superior correspondiente. No obstante, en caso de que el jurado lo estime necesario, podrá solicitar el documento íntegro de la tesis para complementar el proceso de evaluación.

Para el concurso de tesis, los participantes deberán enviar al correo concurso.tesis@reinsercionjuvenil.cl la siguiente información obligatoria:

a) Formulario de identificación Anexo 1

b) Artículo en formato carta (márgenes 2,5 general; letra Arial 12, a doble espacio; máximo 25 carillas, tamaño carta, incluido referencias). Deberá estar anonimizado (*) y contener las siguientes secciones: título en español e inglés de no más de 15 palabras, resumen en español e inglés máximo 250 palabras, 5 palabras claves, introducción, metodología, hallazgos o resultados, discusión, conclusiones, bibliografía (todos los cuadros y gráficos deben ir insertos en texto).

c) Declaración jurada simple de originalidad Anexo 2

d) Carta de autorización del autor/a ante la posible publicación de su artículo en la revista del SRJ Anexo 3

e) Documento oficial emitido por la institución de educación superior (certificado, acta de defensa o carta formal), que acredite la fecha de presentación y aprobación del trabajo académico (tesis, memoria, tesina u otro equivalente) ante la comisión académica correspondiente. Se estable que los artículos no seleccionados no serán devueltos.
(*) Para resguardar la evaluación ciega, el archivo del artículo debe enviarse completamente anonimizado, es decir, sin nombre del autor/a, ni afiliación institucional, ni agradecimientos ni referencias que permitan su identificación directa o indirecta.

El correo de postulación debe contener dos archivos adjuntos:

i- El formulario de identificación (Anexo 1) y los demás documentos exigidos.

ii- El artículo presentado en forma anonimizada.

El equipo organizador será el responsable de verificar el cumplimiento de esta exigencia y remitir al Jurado solamente los artículos anonimizados. El incumplimiento de esta condición dará lugar a la inadmisibilidad de la postulación.

La no presentación de cualquiera de los documentos establecidos en las letras a), b), c), d) y e), así como el incumplimiento de las exigencias formales manifestadas en la b), dará lugar a la inadmisibilidad de la postulación.

Calendario del proceso

Lanzamiento de convocatoria 31 de julio de 2025
Difusión Del 31 de julio al 30 de septiembre de 2025
Periodo de consultas: concurso.tesis@reinsercionjuvenil.cl 31 de julio al 20 de agosto de 2025 (hasta las 13:00 horas)
Recepción de artículos Hasta las 23:59 hrs, del 30 de septiembre de 2025
Evaluación de admisibilidad 1ª al 8 de octubre de 2025
Evaluación 9 de octubre al 10 de noviembre de 2025.
Resultados 17 de noviembre de 2025 (en la web del Servicio)
Premiación Fecha por definir, dentro del primer semestre del año 2026.

En caso de ser necesario, las fechas anteriores podrán ser modificadas por este Servicio a través de acto administrativo.

Te invitamos a revisar el detalle de las bases del concurso en el siguiente link:

Bases del concurso