Skip to main content

Un gran avance en el proceso de implementación del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil se dio este miércoles 8 de octubre con la conformación del primer Comité Operativo Regional (COR) de la Región Metropolitana. 

Este hito es clave para la futura implementación del Servicio en la región, pues los Comités Operativos Regionales tienen como misión coordinar la implementación del Plan Intersectorial de Reinserción Juvenil, además de abordar situaciones técnicas particulares y responder a necesidades de cobertura y disponibilidad de la oferta requerida. 

En la jornada estuvieron presentes el seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región Metropolitana, Jaime Fuentes; el delegado presidencial, Gonzalo Durán; la directora nacional del Servicio de Reinserción Social Juvenil, Rocío Faúndez; la directora regional metropolitana, Valentina Latorre; además de seremis de distintas carteras, representantes municipales y otras autoridades que integran el Comité Operativo Regional. 

Este primer encuentro del COR marca un hito dentro de la tercera y última fase de implementación del Servicio, proceso que en enero de 2026 incorporará a las regiones de Valparaíso, O’Higgins y Metropolitana. Con ello, el organismo alcanzará cobertura nacional, abarcando a cerca del 60% de los adolescentes y jóvenes atendidos en el país. 

Durante la instancia, la directora nacional Rocío Faúndez destacó que “la instalación de este Comité es un paso esencial para iniciar la operación del Servicio en la región, con una hoja de ruta definida y con responsabilidades compartidas entre las instituciones del Estado”. 

Por su parte, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Fuentes Purrán, señaló que “este es un primer paso de la instalación del nuevo servicio de reinserción social juvenil, en la cual la constitución del Comité Operativo nos va a permitir aunar los esfuerzos interinstitucionales, pero no solamente del sector público, sino que también de los gobiernos locales, para poder en conjunto avanzar en un plan de acción concreta y efectivo”. 

El delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán, agregó que como institución están “trabajando en una metodología que supone reuniones bimestrales que garanticen que efectivamente esto esté en el corazón de nuestra gestión gubernamental, toda vez que la reinserción social juvenil es una contribución para construir una ciudad y una sociedad más justa, más integrada y más segura”. 

La tercera y última etapa de la implementación del Servicio de Reinserción Social Juvenil comenzará el próximo 13 de enero de 2026, momento desde el cual el Servicio Nacional de Menores deja de funcionar en forma definitiva.