Skip to main content

Los nueve programas del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil orientados a jóvenes en conflicto con la justicia obtuvieron la calificación de “Recomendación Favorable” en la evaluación ex ante, en un proceso iniciado en el año 2024 y en el marco de la discusión del Presupuesto de la Nación.

Este resultado refleja el cumplimiento de los más altos estándares técnicos establecidos por la Subsecretaría de Evaluación Social (SES) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y la Dirección de Presupuesto (Dipres) del Ministerio de Hacienda, entidades encargadas de revisar la pertinencia, coherencia y consistencia de las iniciativas públicas antes de su ejecución.

Para la directora nacional del Servicio de Reinserción Social Juvenil, Rocío Faúndez, este resultado “es un reconocimiento al trabajo riguroso, comprometido y colaborativo de nuestros equipos, pues todos los programas orientados a jóvenes en reinserción tienen recomendación favorable. Esto no es solo un dato, sino que, además, habla de una estrategia exitosa durante el proceso de implementación del Servicio”.

Los programas que recibieron la máxima calificación son: Internación Provisoria (IP), Internación en Régimen Cerrado con Programa de Reinserción Social Juvenil (IRC), Libertad Asistida Especial con Internación Parcial (LAE-IP), Libertad Asistida Especial (LAE), Libertad Asistida Simple (LAS), Medidas Cautelares Ambulatorias (MCA), Salida Alternativa (SA), Servicio en Beneficio de la Comunidad y Reparación del Daño (SBCRD) y Mediación Penal Juvenil. Es decir, la totalidad de programas orientados a jóvenes en reinserción.

Cabe destacar que la evaluación ex ante es un proceso técnico que busca asegurar la calidad del diseño de los programas públicos antes de su implementación. Su objetivo es garantizar que cada iniciativa aborde de manera adecuada un problema social, cuente con objetivos claros y medibles, y disponga de una estrategia coherente. Además, permite optimizar el uso de los recursos públicos, fortalecer la formulación presupuestaria y promover la transparencia en la gestión del Estado.

Con estos resultados, el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil consolida su compromiso con la calidad y la eficiencia en el desarrollo de políticas públicas orientadas a la reinserción y futuro de las y los jóvenes del país.